Baja California Sur, presente en el II Congreso Nacional de la Red Mexicana de Historia
Epónimo
4 jun 2023
4 Min. de lectura
Tengo tantas emociones encontradas y tanto por escribir...
Esta emotiva aventura comienza una noche de mayo, cuando platicaba con mi amiga/colega Paola, recibí la notificación de correo nuevo, lo abrí, en la descripción decía "Aceptación de Ponencia", lo que se hizo raro, ya que la próxima participación qué deseo hacer, aún no estaba abierta; Abrí el correo, lo leí y efectivamente, mi investigación y adelanto de tesis había sido aceptada para ser expuesta en la ll Congreso Nacional de la Red Mexicana de Historia en Cuernavaca, Morelos.
Olvidé que había enviado meses atrás mi texto, grité y se lo conté a mi amiga, quién me felicitó, inmediatamente se lo conté a mi mamá, ambos nos abrazamos y me dijo, lo orgullosa que estaba de mí, confirmándome que estoy llegando muy lejos con la carrera que decidí estudiar: Historia. Además, llámame a mi novio y colega para contarle la noticia, pobrecito, ya estaba dormido, pero me felicito, me envió buenas vibras y también me dijo que estaba muy orgulloso de mí por llegar tan lejos, gracias al amor hacia mi terruño.
No paraba de llorar por la emoción y la alegría que sentía porque sería representante (historiadora) de Baja California Sur, participaría con un fragmento de historia Sudcaliforniana, viajaría al centro de México para compartir el amor que le tengo a mi tierra.
Pedí permiso en mi trabajo y ellos también me felicitaron; ahora la logística de los vuelos y hospedaje debía prepararse, debo mencionar, mi mamá fue mi acompañante en esta experiencia, la invité, ella aceptó diciendo: "Quiero verte, y que por ti conozcan que Baja California Sur tiene historia". Me sentía con una gran responsabilidad, pero acepté porque para eso estudié historia y no por nada descubrí el orgullo que siento por ser Sudaliforniana y nativa josefina.
¡Wow! Llegó el día de mi vuelo, jamás pensé que conocer Cuernavaca o incluso viajar al estado de Morelos.
El día 31 de mayo, tomé un avión desde el aeropuerto Internacional de Los Cabos a Ciudad de México, luego dentro del Aeropuerto de Ciudad de México, compré dos boletos de camión para Cuernavaca; cuando llegamos a la ciudad, pedí un taxi para nuestro Hotel.
Al Fin llegamos y pudimos descansar, fue un trayecto largo.
Me tocó exponer el primer día del Congreso, 1 de junio, durante el viaje en avión y una noche antes (también días antes), repase mis notas y presentación para no olvidarme nada, aunque estuve ensayando, repasando y actualizando la información para que mi ponencia saliera perfecta.
La mañana del primero de junio, estaba emocionada, contenta y nerviosa al mismo tiempo, leía mis notas constantemente, porque en unas horas expondría ante personas desconocidas sobre una parte histórica de Baja California Sur, fue ahí donde sentí más nervios. Mi mamá, al notarlo, pedió al restaurante del hotel una taza de agua caliente para prepararme una infusión antiestrés (así es, llevaba una bolsa de té en su bolsa).
Ambas tomamos un taxi, para la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; es una institución enorme, mi mamá y yo tuvimos que caminar bastante para encontrar la sección de Humanidades y Ciencias Sociales IIHCS edificio 32, además buscar la sala de conferencias, los tacones eran nuevos, me lastimaron un poco, lo sentí al momento de sentarme, pero la adrenalina del momento me distrajo.
Éramos cuatro exponentes en la mesa, pero un ponente no se presentó, así que, fui la segunda en presentar ponencia, estaba nerviosa al caminar, pero al momento de sentarme, me relaje un poco, enseguida comencé mi presentación; veía a los presentes y a mi mamá, por un microsegundo pensé: "Esta presentación va para mis padres", al mismo tiempo pensé, en mi linaje, todo un camino recorrido de personalidades, épocas y eventos para que yo estuviera sentada en este preciso hablando de Baja California Sur.
A ratos, veía como mi mamá me tomaba fotos y los presentes hacían anotaciones, "Perfecto, eso es lo quiero lograr, que tomen nota y lo usen", pensé para mis adentros.
Había algunos puntos que se me pasaban mencionar, pero los recuperaba cuando veía la presentación, ya me sentía cómoda, seguía exponiendo hasta que me pasaron la hoja que solo me faltaban 5 min para terminar, ¿qué?, los 20 minutos pasaron muy rápido, explique mi conclusión y mencione en el micrófono que esta ponencia se la dedicaba mis padres.
Al terminar la tercera persona en exponer, hubo una ronda de preguntas y la gran mayoría iban para mí, eso me gusta mucho, las dudas sobre mi terruño. Alguien pregunto: ¿Qué fue lo que te motivo para salir de tu estado y como te diste cuenta de que querías ser historiadora de Baja California Sur?, wow, esa pregunta dio en el blanco de todo mi camino en la investigación sudcaliforniana, ¿Cómo respondí?, con la verdad, salí de mi estado para estudiar mi carrera, porque fue una meta mía desde la preparatoria, yo sabía que la Universidad Autónoma de Baja California Sur, tiene la carrera de historia, pero llegar a ser estudiante de la Universidad de Guadalajara... fue una meta que me propuse cuando leí el programa y fue durante mi carrera de licenciatura que descubre este amor y orgullo que tenía escondido dentro mi con mi tierra Sudcaliforniana, fue en la clase de revolución mexicana, no se tocó el tema de Baja California Sur, fue ahí, donde fui consciente de mi tarea histórica, contar las etapas históricas del "Otro México".
Estar frente a personas desconocidas, escuchándome y descubriendo que Baja California Sur tiene historia, gracias a mí, me lleno de honor, porque honré a mi terruño en Cuernavaca, Morelos.
Comments