top of page
Buscar

El son diletante de Consuelo Velázquez

  • Foto del escritor: Epónimo
    Epónimo
  • 14 ene 2023
  • 3 Min. de lectura
El 21 de agosto de 1916, en Ciudad Guzmán, el matrimonio de Issac Velázquez del Valle y María de Jesús Torres Ortiz tuvo a su quinta hija Consuelo Velázquez Torres Ortiz,
La niña Consuelo, de cuatro años, demostró de buen oído y potencial para la música, por lo que con apenas seis años se inició en los estudios de música y piano en la academia Serratos, en Guadalajara, con el maestro Ramón Serratos y Aurora Garibay de Serratos (fundadores de una dinastía familiar de músicos y pedagogos), su primera presentación tuvo lugar en la Academia Serratos con solo seis años
Se trasladó a Ciudad de México, para cursos la licenciatura como Pianista, Concertista y Maestra de Música en el Conservatorio Nacional de Música. En 1938, el Palacio de Bellas Artes fue el escenario para su concierto de grado; Poco después se volvió compositora de música popular.
Como concertista de piano, fue integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional, además de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su gran talento musical la llevó a ganar el primer lugar en interpretación en la Sonata para piano número 23 Appassionata, de Ludwig van Beethoven, en el Curso de Perfeccionamiento de Obras impartido por el reconocido músico Claudio Arrau, en la sala Manuel M. Ponce (reconocido recinto cultural)
Se volvió solista en las orquestas sinfónicas Nacional, Guadalajara y filarmónicas de la UNAM y del Bajío.
Era reconocida oor sus logros, fue invitada como intérprete de un programa de música clásica en la (recién creada) estación de radio XEQ, filial de la XEW.
Sin embargo, a solas creaba melodías que expresaban lo que una canción puede transmitir. Con el tiempo las compartiría con sus conocidos. Sus primeras composiciones fueron:
· No me pidas nunca, Pasional y Déjame quererte
· Bésame mucho
· Amar y vivir
· Verdad Amarga
· Franqueza
· Chiqui
· Cachito
· Que seas feliz
· Enamorada
· Orgullosa y bonita
· Yo no fui
Sus canciones aparecieron en la época de oro del cine mexicano y de Estados Unidos, entre las personalidades que interpretaron Bésame Mucho están Nat King Cole, Elvis Presley, Frank Sinatra, Emilio Tuero, Pedro infante, Javier Solís, Luis Mariano, Plácido Domigo, Xavier Cugat y su orquesta, Vera Lynn, Sara Montiel, José Carreras, Ray Conniff, Andrea Bocelli y The Beatles.
Traducida en 20 idiomas, conviertiendosé en un icono de la múisca popular. De hecho, en 1944, su concierto en Estados Unidos fue esperanza y contexto para todas aquellas mujeres que esperaban a sus maridos que regresaran de la guerra.

Con los años se convirtió en esposa y madre de dos niños. En 1973 fue Vicepresidenta de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), con sede en París, Francia, y al año siguiente fue elegida Presidenta en el congreso anual del mismo organismo -representa un hecho histórico-, ya que es la única mujer que ha sido Vicepresidenta y Presidenta de esa prestigiada confederación mundial de protección a los derechos de autor. Además, en 1983 fue nombrada Presidenta Honoraria Vitalicia.
Con estos memorables pasos, era de esperarse, que en 1989 ganará del Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares.
En 2003, Consuelo, fue homenajeada por su gran trayectoria musical, con un busto en su honor en la Plaza de los Compositores Mexicanos en la Ciudad de México.
Sin embargo, la compositora fue afectada por una enfermedad cardiovascular y fallece el 22 de enero de 2005.







 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por suscribirte!

©2022 por Epónimo. Creada con Wix.com

bottom of page