top of page
Buscar

Fernando Jordán: Antropólogo y periodista enamorado de Baja California Sur

  • Foto del escritor: Epónimo
    Epónimo
  • 11 oct 2023
  • 3 Min. de lectura
26 de abril de 1920, en Ciudad de México, nace Fernando Jordán Juárez. Fue un alumno destacado y travieso, en estudios de primaria y secundaria.
Su vida académica empieza en la Escuela Vocacional, donde decide inscribirse en la carrera de Arquitectura en el Instituto Politécnico Nacional, pero, la abandona e ingresa en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde estudia para convertirse en antropólogo; además dentro de la facultad descubre su fascinación por escribir, el periodismo y se publican varios de sus artículos.

Egresa de la universidad como antropólogo y empieza a trabajar en el periódico de la Ciudad de México, llamado “La Prensa”, y después en las revistas Mañana y Novedades.

A la edad de 25 años, se distinguió por sus artículos peculiares, los cuales comentaba las inequidades en México, recibió regaños, los cuales solo sirvieron para estimular su deseo de continuar por el periodismo.

En 1949, su amigo, Regino Hernández Llergó, funda la revista Impacto, nombrándolo su corresponsal viajero, para que así combinará sus dotes de periodista y antropólogo visitando diferentes lugares de la República Mexicana y enviando sus profundos reportajes para la revista.

Su primera expedición fue visitar el Archipiélago de Revillagigedo, la segunda misión fue una expedición a Chiapas donde escribió sobre las etnias del lugar; siguieron Coahuila, Chihuahua, Veracruz, Puebla, regresa a la Ciudad de México y al final, se adentra la zona arqueológica de Yucatán.

Pero en1950, Fernando Jordán inicia su aventura por la península de Baja California, recorriéndola, desde Mexicali hasta Cabo San Lucas.


Durante su recorrido, por tierras peninsulares californianas, tuvo contacto directo con gobernantes como: El Gral. de División José Agustín Olachea Avilés y Braulio Maldonado Sández. Su gran carisma hizo que pescadores, agricultores, comerciantes, taberneros, rancheros, gente de los pueblos y de las ciudades, lo ayudarán en su expedición
Condujo un viejo jeep el cual lo llevó a través de las Sierras de Guadalupe, San Pedro Mártir, San Francisco, La Giganta y la Laguna y navego en un barco de nombre Neptuno, por las islas de la Península.

Estaba maravillado con lo que conocía, lo que lo hizo escribir una gran cantidad de artículos que fueron publicados por la revista Impacto, que después se convertirían en los libros como: El otro México. Biografía de Baja California; Baja California. Tierra incógnita y El Mar Roxo de Cortés. Biografía de un golfo y su poema Calafia, fue el ganador de los Juegos Florales de La Paz en el año de 1955.

En el año de 1956, Fernando Jordán, por cuestiones personales, decide mudarse a La Paz, y después al poblado pesquero de San Juan de la Costa, en donde construye una pequeña casa, con un sembradío.

Sin embargo… a las 3 de la madrugada del 14 de mayo de 1956, encuentran el cuerpo de Fernando Jordán, con un disparo directo al corazón, en momento él contaba con 36 años de edad.

“Todavía algunos paceños mayores de 80 años le recuerdan cuando paseaba por el centro de la ciudad e iba al cine “Juárez” a ver una película de moda o a la nevería “La Flor de La Paz” a disfrutar de una deliciosa nieve. La memoria de Fernando Jordán permanecerá en su obra escrita, en sus novelas y en su poema “Calafia”, los cuales han sido deleite para aquellos que deseamos conocer a esta península de la California Mexicana desde sus entrañas, con todo su barbarismo y belleza. Mientras la California siga siendo incógnita y su Golfo sea “Roxo”, las palabras de Jordán seguirán escuchándose… Tuya es la costa mágica de perlas y de arena, los bosques de cardones, la sierra que se eleva para mirar el mar, las fuentes que recortan esmeraldas sobre la tierra seca, los valles donde el sol duerme la siesta.”

Sus restos descansan en el panteón de San Juan de los Planes, en el municipio de La Paz, a un lado de donde reposa su gran amigo Otilio Abente.
 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por suscribirte!

©2022 por Epónimo. Creada con Wix.com

bottom of page