top of page
Buscar

Intensiones expansionistas Norteamericanas en la Baja California 1821-1848

  • Foto del escritor: Noé Cortés Macias
    Noé Cortés Macias
  • 14 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

A principios del siglo XIX los Estados unidos buscaban crecer su territorio a cualquier costo, en un principio lo hicieron mediantes compras a naciones europeas como la ocurrida en 1803 al obtener por parte de Francia el territorio de Luisiana y obtención de La Florida en el tratado Adams-Onís compradas al imperio español en 1819, pero su expansionismo no terminaría allí, en unos años tomarían territorios a su vecino del sur.

En el año 1821 México gana su independencia del estado español, y en ese momento se forma el Imperio Mexicano (el cual no duraría mucho) en ese momento el gobierno de Iturbide fue consultado por el gobierno norteamericano encabezado por James Monroe, para pedir que el gobierno mexicano vendiera la provincia de las Californias, por la cantidad de 50 millones de dólares, la cual incluía la Alta California y la Baja California, y en caso de que no se aceptara la negociación se vendiera solo el territorio de la Alta California por la suma de 25 millones de dólares, oferta que fue rechazada.

Se corría el año 1847, las tropas norteamericanas, ya se encontraban en territorio mexicano, la guerra había sido declarada el 13 de mayo de 1846 por parte de los Estados Unidos, ya que un mes antes, el 24 de abril, tropas anglosajonas tuvieron un enfrentamiento con una facción del ejército de México, lo cual provoco el uso formal de una declaración de guerra entre estas dos naciones vecinas, en la fecha que se ha mencionado momentos atrás.

Como ya se aclaró el ejército norteamericano se encontraba en el territorio nacional mexicano, para el año de 1847 la nación estaba casi invadida en su totalidad, los territorios de la Alta California, Nuevo México, Veracruz, Monterrey, Baja California, entre otros, estaban tomados los norteamericanos, en este año.
Entre marzo y abril de este mismo año se abrieron negociaciones entre Estados Unidos y México, el proyecto pretendía que Texas, Nuevo México, Alta y Baja California pasaran a ser dominio de los Estados Unidos; establecía el pago de las demandas de los ciudadanos norteamericanos por el gobierno de los Estados Unidos y pretendía la autorización para el libre tránsito por Tehuantepec, el gobierno mexicano no acepto estas reclamaciones porque por su parte solo accedieron a fijar una nueva frontera en lo referente a los reclamos de Texas, por lo que las negociaciones terminaron dando pie de nuevo a las hostilidades entre estos dos países.

Tras la derrota de las tropas mexicanas y la firma del tratado de paz entre este par de naciones, fijo que la Península de Baja California quedaría en manos mexicanas, mucho fue el descontento por parte de las tropas norteamericanas, ya que muchos se negaban a abandonar este territorio, incluso hubo algunos que se atrincheraron afín de no ser expulsados de este lugar.

Los mexicanos que negociaron la paz, pelearon porque la Baja California permaneciera bajo el dominio de México, pues, consideraron que, de pasar esta en manos norteamericanas, tarde o temprano el noroeste del país correría la misma suerte que la península. El Tratado de Guadalupe Hidalgo puso fin a la guerra entre México y los Estados Unidos, pero no terminó con las ambiciones norteamericanas sobre el territorio mexicano. (Terrazas: 2006)

Las hábiles negociaciones por parte del gobierno mexicano, permitieron mantener este lugar y un corredor terrestre, para que la península no quedara aislada del territorio continental, ya que si esta quedaba de forma insular para el gobierno mexicano, sería difícil de tener control sobre ella y al poco tiempo al estar desconectada del resto del país habría sido tomada por los norteamericanos.

Continuará…
 
 
 

Commentaires


Formulario de suscripción

¡Gracias por suscribirte!

©2022 por Epónimo. Creada con Wix.com

bottom of page