La criminalidad pasional en la Ciudad de México a partir de 1920 a 1930
- Coty Andrea Cantu Nava
- 27 jun 2024
- 5 Min. de lectura

En el siglo XVIII al difundirse la Ilustración en Europa surgen nuevas formas de pensar el amor proveniente desde el individuo en búsqueda de pareja y encontrar en ella su propia felicidad esto va a causar el rompimiento del modelo matrimonial a seguir del Antiguo Régimen, se casaban por intereses políticos y económicos para estrechar alianzas matrimoniales excluyendo sus intimidades. 1 Aunque hay que aclarar que el matrimonio en el Antiguo Régimen fue un sistema determinante al establecer obligaciones y derechos establecidos por la Iglesia al ser el eje principal de controlar las conductas sexuales dentro del matrimonio al no aceptar el adulterio o cualquier pecado grave rechazado por Dios. 2
Retomando la idea del amor pensado desde la Ilustración, influyó en la literatura en el siglo XIX en Europa, pero, a pesar de que la familia influyó en el establecimiento de las alianzas matrimoniales, esto causará el reforzamiento del amor ideal que el individuo busca y la Iglesia va a ser menos importante en el matrimonio y la mujer “mujer fue restringida al ámbito doméstico en un nuevo modelo de domesticidad que le impuso una relativa separación del mundo exterior. […] Se fortaleció el énfasis en la pureza y castidad femenina.”3
Esta crisis negativa sobre el matrimonio penetro en México desde sus inicios del Porfiriato continuando después, en la Revolución Mexicana al disolverse el matrimonio en 1914 implementado por Carranza, ya que durante el porfiriato el orden patriarcal entra en crisis al ser tentado por otras mujeres en el ámbito público al ser prostitutas en los burdeles por deshonrar la familia al perder su virginidad al ser engañadas por otros hombres o incluso por ser criminales por carencias económicas y se va perdiendo el estereotipo idealista de la mujer (amorosa, comprensible, etc.) dentro del hogar provocando la existencia de hijos ilegítimos fuera del matrimonio. 4
Una vez explicado el contexto histórico a nivel internacional europeo en torno a la idea del amor en el matrimonio y luego sus repercusiones tempranas en México, nos centramos al crimen pasional como problema social que afectaban a la sociedad, siendo temas principales de inseguridad porque. Algunos de estos sucesos, al ser muy concurridos en la sociedad, podemos notar que en la mayoría de los casos argumentaban asesinar por amor, pero ¿Qué era el amor en ese tiempo? A partir de la consolidación de la idea del amor en Europa y sus consecuencias que se comienzan a presentar en México podemos notar que “la búsqueda de una mayor libertad individual [pone en riesgo] los patrones de represión sexual [tradicionalista poniendo en situación difícil a la] sociedad […] siguió estando dividida entre el fortalecimiento de identidades conservadoras- tradicionalistas y la apertura de nuevos modelos sexuales y prácticas amorosas.”5
Citas
1 Ana Lidia García Peña, Ana Lidia, "Segunda parte: Algunos contextos en la historia del divorcio" en: Un divorcio secreto en la Revolución Mexicana: ¡todo por una jarocha!, Centro de Estudios Históricos, México, 2017, pp.21.
2 Id.; Marcela Suárez, “De amores y castigos: Algunas consideraciones sociológicas sobre el poder y la sexualidad en los albores del siglo XIX en México” en: Revista del departamento de Sociología, Vol. 9, No.26, 1994, p.3, disponible en: [consultado el 8 de noviembre del 2019].
3 Ana Lidia García Peña, Ana Lidia, "Segunda parte: Algunos contextos en la historia del divorcio" en: Op. Cit, pp. 22-23.
4 Ibidem pp.24-25, Ana Lidia García Peña, "Primera parte. ¡Por fin, el juicio más buscado” en: Un divorcio secreto en la Revolución Mexicana: ¡todo por una jarocha!, Centro de Estudios Históricos, México, 2017, Elisa, “Las flores del mal. Mujeres criminales en el Porfirito”, Revista Historia Mexicana, Vol. XLII, núm.1, (185), julio-septiembre, 1997, pp.103-229, [consultado el 10 de noviembre del 2019].

Tal es los casos de dos mujeres, Alicia que deja a su esposo al ser utilizada por él por aprovecharse de su fortuna le dejó a su hijo como obligación quien después, ella busca al marido para matarlo mientras que Nidia se casa y se divorcia dejándole a sus hijas y ella se busca a otra persona del cónsul de Chile que vivía en México y se aprovechó de ella a tal grado que iba a matarse ella y sus hijas, pero terminó matando al marido actual. 6
En el cual podemos observar a través de los dos casos existentes sobre Alicia Olvera y Nidia Camargo la existencia del valor moral al representar a la mujer como un ser débil e indefenso dañado que pelea su honor al ser pisoteado por un hombre que se aprovecharon de su “inocencia” o incluso aprovecho de su bondad en ambos casos.
Al desahogarse las pruebas Nidia argumentaba que “el amor explicaba las acciones”7 es por ello por lo que al analizar todo el contexto de la consolidación del amor podemos saber el motivo por el cual deciden matar por amor, ya que en la mayoría de las veces del juzgado argumenta que atenta con “las leyes naturales, civiles y religiosas” 8, pero para que el fallo diera a su favor tenían que ser convincentes su dolor de llanto para dejarlos cautivados y replantear el fallo.
En conclusión, a partir de la Ilustración podemos notar el nuevo cambio de pensamiento que influyó a través de las literaturas románticas leídas en el siglo XIX esto contrajo después, un cambio de pensamiento novedoso en las relaciones amorosas dentro del matrimonio y las tensiones sociales y políticas existen después en México al intentar “aventurarse” en busca de su libertad individualista amorosa. Sin embargo, estaban lejos de conseguir esta necesidad individualista de sus deseos sexuales, pues, tuvo que tardar años para que lo pudieran lograr es por ello que al saber un poco sobre estos dos casos que señalo al final podemos ver el resultado esencial de porque una mujer mataba por amor, pero para la corte debía sonar como algo verdadero que como a una mujer exprese sus sentimientos para convencer al jurado que en parte dudaba si darle o no el fallo para que fueran libres. Es por eso que cuando se disuelve el matrimonio queda como en duda si realmente hubo o no ese sentimiento mutuo que compartieron, porque al estar atadas al sistema patriarcal, pues quedan absueltas de buscar su propia individualidad, de sentirse amada.
Citaws
Comments