top of page
Buscar

Navegando entre aguas peligrosas: Una introducción a la piratería Sudcaliforniana

  • Foto del escritor: Relajo histórico
    Relajo histórico
  • 15 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

La piratería fue, entre otras estrategias, uno de los medios más utilizados por reinos como Inglaterra, Francia y Holanda para atacar tanto el poderío del gobierno español como de sabotear sus rigurosas prácticas monopólicas.
Aunque la navegación en el Pacífico comenzó a solidificarse en el siglo XVIII, los primeros viajes iniciaron varios siglos antes con el descubrimiento de del Tornaviaje por parte Urdaneta, logrando comunicar a América con el continente Asiático. La dinámica de navegación en el Pacífico tuvo características propias que la diferenciaban de la que se desarrolló en el Caribe, algunos de los corsarios optaban por atacar los grandes galeones de Manila antes de que llegaran al puerto de Acapulco, usando como escondites zonas poco pobladas, donde esperaban durante meses a su objetivo. Este tipo de estrategia fue de las más comunes en la costa de Baja California.
Uno de los primeros registros que se tienen de la presencia pirata en las costas sudcalifornianas es en el año de 1533, cuando el capitán Thomas Cavendish (corsario inglés) captura el galeón español Santa Ana, haciéndose con uno de los botines más grandes y valiosos en la historia de los atracos a barcos españoles, pues durante dicho asalto, el también explorador se adueña tanto de tesoros como puede entre los que destacan monedas de plata, sedas, algodones, maderas, joyas y otros objetos importados desde la india, Japón y China.

Otro importante corsario inglés que surco las aguas del Pacífico fue Woodes Roger este importante capitán de la época uso las costas de Cabo San Lucas como refugio mientras esperaban la llegada de los galeones provenientes de Filipinas, después de meses de estar a la espera lograron capturar el galeón ‘’La encarnación’’, uno de los barcos que venía liderando la flota más no era el botin principal. Aunque este cayó a manos de Rogers y su tripulación, dicho enfrentamiento sirvió como alerta para el resto de embarcaciones españolas, al igual que para las autoridades en tierra, logrando gracias a la vasta red de comunicación en toda la costa del Pacífico novohispano evitar la captura del Galeón principal.

Los navegantes del Pacífico no solo eran piratas o atracadores, en su mayoría eran corsarios, es decir, hombres bajo el amparo de la corona que además de capturar barcos españoles que entre sus tareas también se encontraba la búsqueda de conocimiento. Exploradores como el propio Roogers, quien durante su estancia en Baja California también ejerció el intercambio comercial con tribus locales, por su parte los pobladores de la costa solían alternar entre ejercer el comercio con los navegantes extranjeros o denunciar sus avistamientos dependiendo del interés y las ganancias que les pudieran generar. Los rusos fueron otros exploradores importantes de las aguas del norte del Pacífico y al igual que Rogers establecieron relaciones de comercio amistosas con los indios nativos de Alaska durante mediados del siglo XVIII.
Aunque no todos los navegantes, exploradores o corsarios hayan pasado por las costas sudcalifornianas es indudable el aporte de la región tanto en la producción de conocimiento, la contención y el refugio que fue para muchos navegantes (amigos o enemigos) cada uno de los papeles con los que aporta a la basta historia del Pacífico desde el descubrimiento de la isla en 1534 ha formado un importante eslabón para conocer el mundo.

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por suscribirte!

©2022 por Epónimo. Creada con Wix.com

bottom of page