La península de Baja California es un lugar rico y lleno de historia importante para México, y los vestigios quedan presentes en los templos, haciendas y claro, en los cementerios que dan vida a las antiguas misiones que ahí se forjaron. San José de Comondú, está ubicado al oeste de la Misión de Nuestra Señora de Loreto y su cementerio es imagen viva de la esencia californiana.
Parte interesante del cementerio, se encuentra en la forma en la que este está ubicado: un total museo a cielo abierto y con una sencillez imponente y con mausoleos distanciados entre sí, además de tener tumbas sencillas que hacen que los visitantes entren en una nostalgia tal que recordar al ser amado sea algo bello y no triste.
Pero, ¿qué diferencia entre un cementerio libre de muros a uno bardeado tradicional del siglo XIX en el centro de México? Podríamos considerar la magnitud en cuanto a la historia de los sitios y el contexto de cada uno; algunos ejemplos de cementerios simultáneos con el de San José de Comondú en la ciudad de Guadalajara son los de Belén y el ya desaparecido Panteón de Los ángeles.
Ente las joyas arquitectónicas de Comondú, se encuentra una tumba de roca con una imponente cruz sobre un basamento gris y que es sostenida por la figura de dos ángeles, mismos que sostienen la placa conmemorativa de la persona que ahí reposa.
*Derechos de la investigación: México Funerario.
*Investigadora: Licenciada en Historia Paloma Montes Silva, originaria de Guadalajara, Jalisco.
Comments