Ruba´s Bakery: Rescata la identidad josefina
- Epónimo
- 5 may 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 6 may 2024

Esta emotiva historia comienza, con Ruby Castrejón y Víctor Valero, matrimonio de Cuernavaca, Morelos, persistentes en sus sueños y metas. Ambos, tienen una historia personal increíble con objetivos que han cumplido con dedicación y ambición; Ruby estudiando gastronomía y Víctor también junto a la pasión de la fotografía subacuática.
Mamá, papá e hijo estuvieron viviendo por tres años en Canadá, donde Ruby siguió con sus estudios en el arte culinario, especializándose en panadería y repostería, para su sorpresa ella se enamoró de la fermentación gracias a su maestro alemán. Era tan notorio el talento de Ruby, que una profesora le convenció de participar en un concurso para que diera todo su potencial, eso le enseño mucho y sembró la semilla de prosperar.
La gran noticia, un segundo bebé convenció al matrimonio de volver a México, concretamente a la Ciudad de México; Sin embargo, un fin de semana con amigos en San Miguel de Allende, hojearon una revista donde se leía "Visit Los Cabos", ambos sin conocer el destino, decidieron visitarlo y contactar a sus amistades que residían en el sitio.
Era un lugar precioso y desde el primer momento su segundo hijo, quien todavía era un bebé, les dio la señal para quedarse, ya que se sentía tan a gusto con el clima cálido en comparación del frío de la ciudad. Sin dudas, en San José del Cabo sembrarían sus raíces.
Entre ir y venir de San José del Cabo, a los cuatro meses ya no regresaron a Ciudad de México y cada quien siguiendo con su carrera marcada, creciendo juntos.
Antes de la pandemia, el matrimonio tuvo una cena con amigos en el restaurante "La Lupita", al momento de salir y ver de frente una casita, Ruby decreto “Yo quiero una panadería en ese lugar”, pero el inmueble tenía un cartel imperceptible de “SE VENDE” y con un número de teléfono adjunto, así que Víctor llamó al número para probar suerte con el propietario. Contesta el doctor Payén, hijo del dueño de la casa; el antiguo habitante desde 1940 del barrio El Tildillo, fue su padre Francisco Payén Sandoval; después de algunas llamadas quedaron de verse, lo mejor fue que se llevaron tan bien, que se citaban en ocasiones para conversar sobre la venta y proyecto de la vivienda.
Víctor maravillado con las anécdotas familiares, comparte sus ideas e intenciones sobre crear una panadería familiar y rescatar la historia local, sobre todo por gran valor histórico que rodeaba a la casa chubasquera; él deseaba conservar la casa, sus alrededores junto con a las historias que les compartió el doctor Payén, con la idea restaurar, darle unos toques de intención, el señor Payén se decidió vender su casa familiar, gracias al buen objetivo de Víctor. La casa familiar estuvo abandonada por ocho años, ahora se convertiría en un sitio de reunión de las familias josefinas y visitantes.

En pandemia, Ruby y Víctor tuvieron complicaciones en levantar su panadería, aunque tuvieron la temporada de COVID-19 para crear la marca; el nombre "RUBA´S BAKERY" nació en gran parte de las memorias en la cocina de Ruby con su abuela, quien también se llama Ruby, alma que la ha llenado de inspiración y amor por la gastronomía, de hecho el momento favorito de Ruby con su abuela, era la hora de la comida, un instante familiar, donde recuerda a su abuela cocinando grandes cantidades de alimento para toda sus hijos y nietos. Además, su abuela preparaba el mismo pastel de chocolate para cada nieto en su cumpleaños, que ahora es la receta del “Bruce cake”, presentado de forma diferente, por lo que abuela y nieta siempre permanecerán juntas en la cocina.
Con la casita en sus manos, parte de su ideal era conservar la identidad local, con la intención de apapachar el corazón y alma con el pasado, presente y futuro. Ruba´s Bakery es una marca hogareña que unir el linaje de Ruby y la identidad josefina.
Aun en pandemia, el matrimonio decidió vender pan de muerto en el perfil de Instagram del restaurante (todavía el sitio físico no estaba abierto al público), por lo que la sala y cocina estaban llenos de pedidos de pan de muerto, llevados a domicilio.
"Me gusta decir que Ruba´s Bakery empezó vendiendo pan de puerta en puerta", comenta emocionado Víctor.
No obstante, con las licencias obtenidas, empezaron las mejoras internas y externas de la casita, algunas ideas se fueron modificando, por ejemplo, el ladrillo quedo expuesto, además rediseñaron la circulación del espacio, ya que al entrar a la casita, observas la cafetera que era la antigua cocina, atrás de la cafetera hay una ventana, esa ventana era la puerta que daba al patio, la puerta que está a la izquierda era una ventana y donde están las cafeteras en exhibición entrabas a la recámara de los niños, pues había una puerta chaparrita que te llevaba al huerto; la vitrina de la calle principal era la recámara principal del señor francisco y su esposa, esa vitrina era su closet.
Les tomó a Ruby y Víctor seis a ocho meses de restauración, con cada paso que daban descubrieron la importancia de conservación histórica de la antigua casa josefina, esto los llevo a cuidar el patrimonio local.
Entonces, su meta común se vio finalizada abriendo oficialmente al público el primero de mayo del 2021; con 12 trabajadores y 30 sillas, en un inicio visualizaron ofrecer desayuno, café, pan dulce recién hecho y espacio de juegos para los niños, pero ese plan duro poco porque llegaron más comensales nuevos como locales, creciendo notoriamente, por lo que un amigo chef los apoyo con la creación de un menú matutino, contrataron a una barista.
Actualmente, Ruba´s Bakery rinde homaje a la identidad josefina a través de la casa chubasquera de la familia Payén.

Kommentare